Qué es un CEE

Los Centros Especiales de Empleo (CEE) son definidos en nuestra legislación como organizaciones que deben tener como objetivo social la inclusión de las personas con discapacidad (Real Decreto 2273/1985, artículo 42). El Real Decreto Legislativo 1/2013, en su artículo 43 exige a los CEE «realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando regularmente en las operaciones del mercado», lo que supone que dispongan de los instrumentos necesarios para poder tener estructuras, sistemas, procesos y formas de organización que garanticen su competitividad, no sólo para mantenerse de forma regular en el mercado, sino para incrementar su posición en él.

CEDETO, es un Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social: «Tendrán la consideración De Centros Especiales de Empleo de iniciativa social son promovidos y participados en más de un 50 por ciento, directa o indirectamente, por una o varias entidades, ya sean públicas o privadas, que no tengan ánimo de lucro o que tengan reconocido su carácter social en sus Estatutos, ya sean asociaciones, fundaciones, corporaciones de derecho público, cooperativas de iniciativa social u otras entidades de la economía social, así como también aquellos cuya titularidad corresponde a sociedades mercantiles en las que la mayoría de su capital social sea propiedad de alguna de las entidades señaladas anteriormente, ya sea de forma directa o bien indirecta a través del concepto de sociedad dominante regulado en el artículo 42 del Código de Comercio, y siempre que en todos los casos en sus Estatutos o en acuerdo social se obliguen a la reinversión íntegra de sus beneficios para creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad y la mejora continua de su competitividad y de su actividad de economía social, teniendo en todo caso la facultad de optar por reinvertirlos en el propio centro especial de empleo o en otros centros especiales de empleo de iniciativa social» (Disposición final decimocuarta, Ley 9/2017, de 8 de noviembre)».

El objetivo fundamental de este Centro Especial de Empleo no es otro que la inserción laboral de las personas con discapacidad. De ahí que todo nuestro trabajo como empleadores, divulgadores y de sensibilización se oriente a dotar a los trabajadores, y a la sociedad en general, de los beneficios que supone la inclusión, además de dotarles de las herramientas que permita un verdadero estado de bienestar en el contexto laboral de las personas con discapacidad.

Podemos afirmar, que mientras en nuestro país la tasa de paro en términos generales aumentaba, y las contrataciones de personas con discapacidad disminuían paulatinamente en la empresa ordinaria, sin embargo, en el ámbito geográfico que nos ocupa, la inserción del colectivo se ha cubierto gracias al paraguas del empleo protegido que ha supuesto CEDETO.

Por ello, resulta fundamental entender que un CEE como CEDETO, además de una empresa de inserción laboral específica, conforma el punto de partida a la integración social de muchas personas que ven en el mundo laboral la puerta de entrada hacia el ejercicio de sus derechos de ciudadanía, una mayor calidad de vida y el refuerzo de sus propia autonomía e independencia, aspectos a los que no tienen tan fácil acceso como otros colectivos.

De ahí que el principal reto que se presenta a esta sociedad, es ayudar al conjunto de miembros que configuran la organización, Consejo de Administración y empleadores, a que orienten sus esfuerzos a estimular el desarrollo personal y profesional de los empleados, y alcanzar este reto supone escuchar la voz de las personas con discapacidad.

España es uno de los países de la UE con tasas más bajas de empleo entre las personas con discapacidad (Servicio Público de Empleo Estatal). No obstante, en los últimos años se ha producido un ligero descenso de la tasa de paro en términos generales tras la pandemia, viéndose reflejado en un ligero aumento de las contrataciones en empresa ordinaria, si bien la contratación en CEE apenas se ha visto afectada. Hemos de decir, que no es el caso de CEDETO, que sigue rotando e incrementando su plantilla de personas con discapacidad.

Por el carácter social conferido a la sociedad, en su Calidad de Centro Especial de Empleo, se reinvierten los beneficios íntegramente, para la creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad, intentando diariamente mejora en su competitividad y actividad económica social. Tiene la facultad de reconvertir dichos beneficios a favor de los trabajadores de la Sociedad o en otras sociedades de iniciativa social.